viernes, 26 de febrero de 2021

Con 17 conferencias arranca exitosamente primer seminario internacional de educación



Con unas 17 conferencias fue iniciada exitosamente la primera jornada del primer seminario internacional de educación la visión de futuros doctores en educación 2021

La importante actividad se realiza mediante la herramienta teams de la Universidad UTECO con la participación  de connotados profesionales  de Costa Rica y República Dominicana.

El acto protocolar incluyó  palabras de apertura del maestro Lorenzo Cuevas director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU) luego el reverendo padre Francisco Contreras(Quico)decano de Humanidades de UCATECI realizó la bendición de la concurrida actividad.

De su lado el discurso de bienvenida y motivación fue realizado por la doctora Magdalena Cruz presidente  de la red de investigación de la ADRU, mientras que el doctor Esteban Tiburcio rector UCATECI efectuó  el discurso central.

El doctor Jesús Canelón coordinador del programa consorciado tuvo a su cargo la presentación del programa con los ejes de las diferentes salas. 

La Costarricense Ana Cristina Quezada Monge   efectuó la primera conferencia  internacional de la primera jornada  con el tema los primeros pasos de una investigación educativa cualitativa desde la hermenéutica dialéctica siendo presentada por Margaret Paola López Rodríguez de UCATECI.

También expuso Manuel Coronado de UTECO sobre Acoso y violencia escolar como componente que inducen a la violación de derechos a la educación en la Republica Dominicana.

Así mismo tuvo una destacada participación Elvia García Zaila del MINERD con el tema sobre formación del profesional  y la transferencia de los aprendizajes a las prácticas educativas.

Con el tema proceso de comunicación e interacción durante las alianzas entre los institutos politécnicos salecianos y el sector empresarial local para el desarrollo humano en el país en el periodo 2012-2020 diserto Ernesto Brito Gómez de UCATECI.

De su lado Vilma Díaz de la Universidad Abierta para Adultos tocó el tema de la construcción de identidad educativa en las zonas fronterizas.

Además  expusieron Rafael Robles de UTECO, Anabel Almánzar de UCATECI, y Juana Francisco Vásquez, Beronico Rollins y Omar Solís de la UAPA,.


Se informó que para el  viernes 26 la segunda jornada del seminario internacional se iniciará a las nueve  de la mañana mientras  La clausura está programada  para las  cuatro de la tarde. 

Pie de foto

Vista parcial de los participantes en la seminario internacional.