San Francisco de Macorís - En una clara demostración de compromiso con la calidad educativa, estudiantes del Recinto San Francisco de Macorís de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se han movilizado el día de hoy para exigir acciones inmediatas ante el evidente deterioro de las instalaciones y recursos educativos del centro.
La comunidad estudiantil ha levantado la voz en contra del silencio mantenidos por las autoridades universitarias, quienes hasta el momento no han tomado las medidas necesarias para revertir esta preocupante situación. Los estudiantes reclaman una serie de inversiones que consideran indispensables para asegurar un entorno académico adecuado y propicio para el aprendizaje.
Entre las principales demandas se encuentran la construcción de un nuevo edificio destinado a laboratorios, la adquisición de proyectores modernos, el mantenimiento y mejora de las áreas deportivas, el mejoramiento de las condiciones de la biblioteca, la compra de nuevas butacas, y el mantenimiento general de las aulas. Estas solicitudes apuntan a fortalecer la infraestructura y los recursos didácticos del recinto, garantizando así un proceso de enseñanza-aprendizaje de mayor calidad.
"Nuestra lucha es y será siempre por una mejor educación para todos", afirmó uno de los voceros estudiantiles durante la movilización. Esta frase resume el sentir de una comunidad que no está dispuesta a aceptar la indiferencia frente al declive de su institución educativa. La exigencia es clara: es hora de que las autoridades universitarias actúen con determinación y responsabilidad para atender las justas demandas estudiantiles.
Este movimiento estudiantil no solo refleja la necesidad de mejoras físicas y materiales, sino que también pone de relieve el derecho de los estudiantes a recibir una educación de calidad, elemento fundamental para el desarrollo personal y profesional. La comunidad académica de la UASD Recinto San Francisco de Macorís espera que este llamado a la acción sea atendido con la urgencia que la situación amerita, marcando un antes y un después en la historia educativa de la institución.
Edwin Rosa, periodista.