viernes, 29 de agosto de 2025

Vapes en estudiantes: están conscientes del riesgo, pero no disminuye su uso

 


Barahona / Santo Domingo. En promedio, los estudiantes de centros educativos públicos en Barahona y en el Gran Santo Domingo reconocen los riesgos del uso de vapes y cigarrillos electrónicos; sin embargo, su consumo no cede. Así lo evidencia un estudio reciente del Consejo Nacional de Drogas (CND) en colaboración con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

Según el levantamiento, la mayoría de los alumnos considera que no es “normal” utilizar vapes. Aun así, 28.9 % de los estudiantes de Barahona y 36.6 % de los de Santo Domingo reportan un consumo esporádico.

Percepción de menor daño y fácil acceso

El estudio también encontró que muchos estudiantes perciben el cigarrillo electrónico como menos dañino que el convencional y que tienen fácil acceso a estos dispositivos, lo que podría explicar por qué la conciencia de riesgo no se traduce en menor uso.

Qué dice la evidencia internacional

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la ciencia todavía investiga los efectos a largo plazo de estos dispositivos. No obstante, ya se sabe que la mayoría contiene nicotina, una sustancia que puede afectar el desarrollo del cerebro en adolescentes y jóvenes. Además, el aerosol del cigarrillo electrónico puede incluir sustancias químicas asociadas al cáncer y partículas ultrafinas capaces de llegar a las zonas más profundas de los pulmones.

Metodología y alcance

La investigación buscó comprender el contexto de la problemática y generar conciencia entre los alumnos. La muestra incluyó 9,352 estudiantes de 60 centros educativos públicos en las regionales 01 (Barahona) y 10 (Santo Domingo), equivalente a 30 % de la matrícula pública de esas demarcaciones. También participaron 2,067 tutores.

Uso en tutores: un espejo para el hogar

Aunque la principal preocupación es el consumo estudiantil, el estudio reveló que un porcentaje mayor de tutores usa vapes en comparación con los alumnos. En Barahona, 91.2 % de los tutores y, en Santo Domingo, 89.4 % reportaron consumo ocasional. La mayoría, sin embargo, afirma que no considera “normal” que sus hijos utilicen estos dispositivos, aunque reconoce que la probabilidad de uso en los jóvenes aumenta cuando los adultos a su cargo también vapean.

Frecuencia entre quienes vapean

Entre los estudiantes que reportan uso, en Barahona el 25.4 % vapea a diario, el 19.7 % semanalmente y el 54.8 % mensualmente. En Santo Domingo, los porcentajes son 29.2 % diario, 22.9 % semanal y 48 % mensual.


Cifras clave

  • Estudiantes con consumo esporádico: 28.9 % (Barahona) | 36.6 % (Santo Domingo).

  • Muestra: 9,352 estudiantes, 60 centros; participación de 2,067 tutores.

  • Tutores con consumo ocasional: 91.2 % (Barahona) | 89.4 % (Santo Domingo).

  • Entre quienes vapean (estudiantes): hasta 29.2 % lo hace a diario según la demarcación.


Lo que recomiendan los investigadores

  • Refuerzo de campañas educativas basadas en evidencia, dirigidas a estudiantes y familias.

  • Trabajo conjunto de centros educativos, tutores y autoridades para controlar la oferta y el acceso de estos dispositivos a menores de edad.

  • Orientación temprana sobre los efectos de la nicotina en el desarrollo cerebral y los riesgos del aerosol de los vapes.