Santiago, R.D. — Una investigación del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, S.J., de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reveló que la producción de cacao en República Dominicana ha disminuido significativamente tanto en superficie sembrada como en volumen producido, a pesar de que los precios internacionales del rubro experimentaron un fuerte incremento entre 2022 y 2024.
El estudio, elaborado por el Equipo de Análisis Económico (EAE) bajo la coordinación del economista Luis Humberto Vargas, forma parte de la serie Coyuntura Económica, en la cual cada mes se aborda un tema de relevancia nacional.
De acuerdo con la investigación, entre el 31 de diciembre de 2022 y la misma fecha de 2024, el precio transnacional de la tonelada métrica de cacao se elevó de US$4,162 a US$11,545, un aumento de 177% (US$7,303). No obstante, el 17 de octubre de 2025 el precio descendió a US$5,876.
Descenso en la producción nacional
El economista Vargas señaló que, durante los 36 meses comprendidos entre 2022 y 2024, la superficie cosechada se redujo en un 47%, pasando de 3.10 a 1.65 millones de tareas, mientras que la cantidad producida cayó un 35%, al bajar de 1.95 millones a 1.27 millones de quintales.
“Sin embargo, el rendimiento por tarea aumentó ligeramente, de 0.63 quintales en 2022 a 0.71 en 2024, debido al derrumbe más que proporcional del área cosechada frente a la producción total”, explicó Vargas.
El estudio también indica que una parte significativa de la producción nacional de cacao y sus derivados —como el chocolate y la manteca— se destinó a la exportación durante los años 2023, 2024 y 2025, impulsando el valor exportado más que la demanda interna.
Exportaciones superan importaciones
Según el informe, la balanza comercial del cacao registró un saldo positivo de US$1,035 millones, con US$497 millones (48%) procedentes del régimen nacional y US$535 millones (52%) desde las zonas francas industriales. Las exportaciones (US$1,130 millones) superaron ampliamente las importaciones (US$95 millones).
A nivel internacional, el mercado de cacao dominicano representó apenas el 4.31% de las exportaciones globales (US$26,199 millones) y el 0.16% de las importaciones mundiales (US$59,266 millones), aportando un 3.13% a la reducción del déficit comercial global del país.
Panorama mundial del cacao
El informe destaca que el mercado mundial del cacao experimenta un superávit de cerca de 186,000 toneladas métricas en la temporada 2025-2026, impulsado por la recuperación de las principales zonas productoras del mundo, especialmente en África, con Costa de Marfil a la cabeza como el mayor productor global.
Factores que inciden en la caída
El estudio atribuye la disminución de la producción nacional a varios factores: la falta de inversión en capital y tecnología, la deficiente capacitación de los productores, la escasa financiación, y la propagación de plagas y enfermedades que afectan las plantaciones.
Asimismo, se menciona la precaria asistencia estatal al sector agrícola como uno de los elementos que ha contribuido al deterioro de las plantaciones, la reducción de las tierras sembradas y cosechadas, y la disminución de los ingresos de las familias campesinas.
