martes, 8 de julio de 2025

Tragedia en Texas: 81 muertos y más de 40 desaparecidos por inundaciones tras intensas lluvias

 


El río Guadalupe se desbordó en apenas 45 minutos, arrasando campamentos, viviendas y dejando a decenas de familias sumidas en el dolor en pleno 4 de Julio.

TEXAS, EE.UU.– La celebración del Día de la Independencia quedó marcada por la tragedia en Texas, donde intensas lluvias y súbitas inundaciones provocaron la muerte de al menos 81 personas, mientras más de 40 continúan desaparecidas, según reportes de las autoridades. Las operaciones de búsqueda y rescate se concentran en el área del río Guadalupe, epicentro de la devastación.

Una de las escenas más dramáticas se vivió en el campamento cristiano Mystic, en el condado de Kerr, donde al menos 27 niñas y adolescentes perdieron la vida tras el repentino desbordamiento del río. Otras 10 menores continúan desaparecidas, según datos preliminares.

El terreno, clave en la tragedia

Expertos señalan que el desastre no fue totalmente imprevisible. La región conocida como "Flash Flood Alley" (el callejón de las inundaciones repentinas) ha sido históricamente vulnerable a crecidas. La combinación de colinas escarpadas, suelos semiáridos y una escarpa geológica que favorece lluvias focalizadas crea condiciones ideales para inundaciones súbitas.

En apenas 45 minutos, el río Guadalupe se elevó ocho metros, arrasando todo a su paso. “Las aguas se mueven rápido y arrastran lo que encuentran”, explicó Hatim Sharif, profesor de Ingeniería Civil de la Universidad de Texas.

Fallas en los sistemas de alerta

Surgen cuestionamientos sobre si las alertas meteorológicas fueron emitidas con la debida antelación. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y el Gobierno de Texas habían emitido advertencias previas, muchos ciudadanos no recibieron las alertas a tiempo.

Autoridades locales como el juez del condado de Kerr, Rob Kelly, admitieron que no se implementó un sistema de sirenas de alerta por inundación, pese a haber sido propuesto hace seis años. El alto costo lo dejó en pausa.

“Sabemos que hay preguntas legítimas sobre los sistemas de notificación. Haremos una revisión completa”, expresó Dalton Rice, portavoz del gobierno local de Kerrville.

Controversia por recortes federales

Mientras continúan las tareas de rescate, algunos sectores han comenzado a cuestionar el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno de Donald Trump en agencias clave como el NWS. El diario The New York Times reveló que varias oficinas meteorológicas en Texas carecen de hidrólogos y personal clave debido a despidos y jubilaciones.

“El recorte de personal pone vidas en peligro”, dijo John Sokich, exdirector legislativo del NWS. Desde el gobierno federal, sin embargo, se asegura que el sistema “funcionó adecuadamente”.

Historias que estremecen

Las víctimas de esta tragedia van más allá de las estadísticas. Entre los fallecidos se encuentran las hermanas Blair y Brooke Harber, de 13 y 11 años, cuyos padres compartieron con CNN la luz que sus hijas irradiaban. También murió la pequeña Renee Smajastrla, de 8 años, cuya imagen con amigas en el campamento circuló ampliamente en redes.

Otra víctima fue Julian Ryan, un joven de 27 años que salvó a su familia al romper la ventana de su caravana para que escaparan. Al hacerlo, se cortó gravemente y murió desangrado. “Falleció como un héroe”, dijo su hermana.

El director del campamento Mystic, Richard "Dick" Eastland, también figura entre los fallecidos.

La búsqueda continúa

Con decenas de desaparecidos y lluvias que aún no cesan, el temor es que el número de muertos continúe aumentando en los próximos días. Las autoridades y los equipos de emergencia trabajan contra el tiempo en una zona ya devastada física y emocionalmente.